jueves, 2 de septiembre de 2010

vida y hobra de miguel de servantes...

MIGEL DE CERVANTES



VIDA

Infancia y juventud

Se supone que Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares.2 El día exacto de su nacimiento es desconocido, aunque es probable que naciera el 29 de septiembre, fecha en que se celebra la fiesta del arcángel San Miguel, dada la tradición de recibir el nombre del santoral. Miguel de Cervantes fue bautizado en Alcalá de Henares (España) el 9 de octubre de 1547, en la parroquia de Santa María la Mayor.

Su padre, se llamaba Rodrigo de Cervantes y era cirujano, Su madre fue Leonor de Cortinas, de la cual apenas se sabe nada, excepto que era natural de Arganda del Rey.5 Sus hermanos fueron Andrés, Andrea Luisa, Rodrigo y Juan.

No existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que, sin duda, no llegaron a ser universitarios, dirigido por el catedrático Juan López quien en 1569 publicó un libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doña Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II. López de incluye en ese libro tres poesías de Cervantes, nuestro caro y amado discípulo. Esas son sus primeras manifestaciones literarias. En estos años Cervantes se aficionó al teatro viendo las representaciones de Lope de Rueda .

Viaje a Italia y la batalla de Lepanto

Se ha conservado una prevención de Felipe II que data de 1569, donde manda a prender a Miguel de Cervantes, acusado de herir en un duelo a un tal Antonio, Si se tratara realmente de Cervantes, ése podría ser el motivo que le hizo pasar a Italia. Llegó a Roma en diciembre del mismo año. Allí leyó los poemas caballerescos de Ludovico Ariosto .

Entra al servicio de Giulio Acquaviva, que será cardenal en 1570, y a quien, Le siguió por Palermo, Milán, Florencia, Venecia, Parma y Ferrara. Pronto lo dejaría para ocupar el lugar de soldado en la compañía del capitán Diego de Urbina. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, formando parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria, De la dicha batalla naval salió herido de la mano izquierda de la cual perdió el movimiento cuando un trozo de plomo le lesiono un nervio. Después, recorrería las principales ciudades de Sicilia, Cerdeña, Génova y la Lombardía. Permaneció finalmente dos años en Nápoles, hasta 1575.

.



Cautiverio en Argel

Durante su regreso desde Nápoles a España, Arnaut Mamí hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo, el 26 de septiembre de 1575. Fueron capturados en Palamós, en la actualidad llamada Costa Brava, y llevados a Argel. Cervantes es declarado como esclavo del renegado griego Dali Mamí. Ya que sus captores creyeron que Cervantes era una persona muy importante, y por quien podrían conseguir un buen rescate. Pidieron quinientos escudos de oro por su libertad.

En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, un hombre con un fuerte espíritu y motivación, trató de escapar en cuatro ocasiones, El primer intento de fuga fracasó, porque la persona que tenía que conducir a Cervantes y a sus compañeros a Orán, los abandonó. Luego de esto la madre de cervantes trato de reunir los quinientos escudos que pedían por sus dos hijos pero solo alcanzaba para rescatar a uno a si que cervantes decidió que fuera puesto en libertad su hermano Rodrigo, y luego se este ser liberado trato de rescatar a cervantes pero no pudo. El tercer intento de fuga tampoco fue favorable, El último intento de escapar tampoco funciono porque fue traicionado de quien lo ayudaría, En mayo de 1580, llegaron a Argel los padres Trinitarios quienes se ocupaba en tratar de liberar cautivos estos lograron reunir los quinientos escudos que pedían por cervantes y así fue liberado el 19 de septiembre de 1580. El 24 de octubre regresó, a España. Llegó a Denia, desde donde se trasladó a Valencia. En noviembre o diciembre regreso con su familia a Madrid.

.









Regreso a España

En mayo de 1581 Cervantes se trasladó a Portugal con el propósito de encontrar algo con lo que rehacer su vida y pagar las deudas que había obtenido su familia para rescatarle de Argel. En febrero de 1582 escritor tiene relaciones amorosas con Ana Villafranca de Rojas, la mujer de Alonso Rodríguez, un tabernero. De la relación nació una hija que se llamó Isabel de Saavedra, que él reconoció. El 12 de diciembre de 1584, contrae matrimonio con Catalina de Salazar y Se supone que el matrimonio fue un fracaso.

Es muy probable que entre los años 1581 y 1583 Cervantes escribiera La Galatea, su primera obra literaria.



Últimos años

Se establece en Sevilla Es encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, tras ser acusado de estafa en su trabajo. En la cárcel engendra a don quijote de la mancha Desde 1604 se instala en Valladolid (por aquel entonces —desde 1601— Corte Real de Felipe III), y en 1605 publica la primera parte de la que será su principal obra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Entre las dos partes de Don Quijote, aparecen en 1613 las Novelas ejemplares como la:

La sátira

La novela picaresca

La miscelánea

La novela bizantina

La novela policíaca

En 1615 aparece la segunda parte: El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Un año después de su muerte, aparece la novela Los trabajos de Persiles y Sigismunda.

La influencia de Cervantes en la literatura universal ha sido tal, que la misma lengua española suele ser llamada la lengua de Cervantes.



Placa esculpida dedicada a Miguel de Cervantes donde fue enterrado. Se encuentra en la fachada a la calle Lope de Vega del Monasterio de San Ildefonso y San Juan de la Mata, en Madrid.





Obra de Cervantes

Novelas

Miguel de Cervantes cultivó, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI:

La novela bizantina,

La novela pastoril,

La novela picaresca,

La novela morisca,

La sátira lucianesca,

La miscelánea.

La Galatea

La Galatea fue la primera novela de Cervantes, en 1585. . Su primera publicación apareció cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de La Galatea. Los personajes son pastores idealizados que relatan y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica, La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias.

Don Quijote de la Mancha

Es la novela cumbre de la literatura en lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones del mundo.

Novelas ejemplares

Entre 1590 y 1612 Cervantes escribió una serie de novelas cortas como lo son:

• La gitanilla

• El amante liberal

• Rinconete y Cortadillo

• La española inglesa

• El licenciado Vidriera

• La fuerza de la sangre

• El celoso extremeño

• La ilustre fregona

• Las dos doncellas

• La señora Cornelia

• El casamiento engañoso

• El coloquio de los perros



Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Es la última obra de Cervantes. Pertenece al subgénero de la novela bizantina.







Orden cronológico:

• El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605)

• Novelas ejemplares (1613) La Galatea (1585)

• El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)